Las cifras:15 años desde su álbum anterior de versiones "The Spaghetti Incident?" (
17 años desde el material original de los "Use Your Illusion" 1 & 2)
13 millones de dólares de coste
11 músicos (Ron Thal, Dizzy Reed, Robin Finck, Richard Fortus, Paul Tobias, Frank Ferrer, Tommy Stinson, Chris Pitman, Buckethead, Brain y Axl Rose)
14 estudios: Los Angeles (8), Nueva York (4), Las Vegas y Londres
1 único miembro original de Guns N' Roses: Axl Rose
Los números hablan por sí solos. El álbum más esperado, caro y caricaturado de la historia del rock ya está aquí. El milagro se ha producido. Recuerdo que cuando empecé a colaborar en la revista Rock Sound (ahora Rock Zone), en 1998, ya preguntaba a su redactor jefe Jordi Meya cuando se publicaría "Chinese Democracy", porque estaba al caer... Con el paso de los años dejé de preguntarlo con tanta asiduidad, y al final la edición del disco se convirtió en un chiste de la propia publicación.
Basta con leer la excelente autobiografía de Slash para entender que Axl Rose vive en su propio mundo. Y éste es el que ha plasmado en esta obra, nos guste o no.
Sería demasiado fácil machacar el disco, aduciendo los años transcurridos y la empanada musical que encontramos en él. Está claro que no es un disco de Guns N' Roses, sino de Axl Rose. Es así por mucho que le pese a unos cuantos.
Ahora bien, dejando de lado los prejuicios, que parece que muchos de sus fans tienen, voy a analizar el álbum tema por tema.
Chinese Democracy: tema que abre y da título al disco. Personalmente es mi favorito y el más rockero de los 14 que lo componen. El mejor inicio que podría esperarse (visto lo que sigue a continuación). Podría formar parte del glorioso "Appetite for Destruction". La cosa empieza bien...
Shackler's Revenge: el inicio es terrorífico (de malo). Unos riffs industriales presagian lo peor. Sin embargo, el muy digno estribillo no salva la canción. Digamos que es un tema fallido, al que le sobran las excentricidades.
Better: primer tema lento, de horrible inicio. Progresa en el típico medio tiempo que podría formar parte de los irregulares "Use Your Illusion". Su parte final más rockera remonta un poco el vuelo, pero no es suficiente. Segunda decepción.
Street of Dreams: baladón al piano que vendría a ser un nuevo "November Rain". Hay que reconocer el talento de Rose para este tipo de temas. Notable alto. Resultado parcial: 2-2.
If the World: otra de mis favoritas. Sería el tema perfecto para un film de James Bond. De hecho, sus arreglos y su base bailable recuerdan horrores las bandas sonoras del agente 007, pese a que este tema aparece en la estimable película "Red de mentiras". Es un tema extraño, con múltiples influencias que me ha recordado al afán experimentador de Faith No More. Vamos 3 (buenas) contra 2 (malas).
There Was a Time: seguimos con arreglos de banda sonora jamesbondiana. Viene a ser como una versión similar a la anterior, y melódicamente pasa del aprobado. 4 a 2.
Catcher in the Rye: seguimos con el dichoso piano. Esto ya empieza a parecerse más a un disco de Elton John que a uno de G N' R... Pese a todo, al césar lo que es del césar: Axl vuelve a dar en la diana, con una buena balada grandilocuente de las suyas. ¡5 a 2!
Scraped: curioso inicio vocal a capella, que degenera en un batiburrillo industrial nada bueno. Pese a todo, tiene algunos riffs recuperables. Pero a nivel global no aprueba: 5-3.
Riad N' The Bedouins: más experimentación fallida. Esos cambios de ritmo tan forzados no me convencen. Un nuevo suspenso (5-4).
Sorry: una balada que recuerda a la última (y penosa) etapa de ¡Korn! Se la podía haber ahorrado. 5-5 (quedan 4 temas y vamos empatados entre temas buenos y desechables).
I.R.S.: un nuevo clásico, que viene sonando en los escenarios desde hace casi una década... De lo mejorcito del disco. 6-5.
Madagascar: otro tema lento ya conocido desde hace lustros. Me quedo con "Don't Cry", pero la épica de "Madagascar" tampoco desmerece. 7-5.
This I Love: ¿es Freddy Mercury quién canta? Lo siento, pero pero esta vez no me convencen los lamentos de Axl en un baladón demasiado cursi. 7-6.
Prostitute: nueva decepción. Tema lento con base electrónica totalmente innecesario. 7-7 señores.
El veredicto: empate técnico entre canciones aprovechables y descartables. Lo que muchos verán como un rotundo fracaso, yo lo considero una relativa decepción. Sobran baladones y falta rock and roll (y una banda cohesionada, por descontado). Ahora bien, dejando de lado los devaneos y experimentaciones varias, hay que reconocer que "Chinese Democracy" cuenta con un puñado de buenos temas. Le doy un aprobado alto.