
Se me ha acumulado el comentario muchos de los últimos estrenos cinematográficos. La mayoría de ellos no tienen desperdicio.
Empezaré por eso por el bodrio: este es
Viernes 13 (2009). Soy un fan reconocido de los slashers y de Jason, pero esta resurección se la podían haber ahorrado. Porque no hay nada en la película de Marcus Nispel que valga la pena. La historia es la de siempre, pero se podía haber currado un poco más los asesinatos al menos. Además, y eso me revienta, nos encontramos con un film asquerosamente político correcto. Me explico, no pueden faltar el negro ni el chino de turno, no se nos vayan a enfadar... Aunque lo paradójico (o insultante) es que como siempre, resultan ser los payasos de la función... Lamentable. Nispel es también el director del remake de "La matanza de Texas", otra basurilla que me dejó más frío que un témpano de hielo. Que aprenda del francés Alexandre Aja y de su excelente "Alta tensión". Eso sí que es cine de terror con mayúsculas, y no esta tontería.
Pasemos a las recomendaciones:
Revolutionary Road: Sam Mendes vuelve a lograr un grandísimo film, que me recuerda a la también enorme serie "Mad men". En ambos, su matrimonio protagonistas han conseguido (aparentemente) el éxito social (su casita en los suburbios, el coche de marras). Pero no son felices. Quizás el final de la cinta de Mendes es un poco forzado e impactante, en su línea, pero no le quita el mérito a una muy buena (y triste) historia, ni a sus dos estupendos actores, Winslet y DiCaprio. Aviso: para ver en un día bueno...

Slumdog millionaire: la más que clara ganadora del Oscar a mejor película. También me gustó mucho, aunque no creo que sea ella la justa vencedora. Me reservo para el final la mejor película. Danny Boyle consigue un conmovedor retrato de la India, pero la cinta tiene sus puntos débiles: la respuestas a las preguntas del concurso están cogidas con pinzas... Si dejamos de lado este aspecto, "Slumdog millionaire" se disfruta, y mucho. Filmada con cámaras digitales que permiten la inmersión total en los barrios más pobres, este largometraje no deja de ser un cuento de amor con final made in USA... O en India, que a la postre es lo mismo.
El desafío. Frost contra Nixon : otra recomendación ineludible. Basada en las entrevistas televisivas que el periodista David Frost hizo al ex presidente Richard Nixon, Ron Howard consigue uno de sus mejores films (después de la lamentable "El código Da Vinci". Aunque tengo ganas de ver "Ángeles y demonios",no puede ser peor...). Una lección de periodismo y dos interpretaciones prodigiosas. Permite conocer la personalidad de Nixon, un tipo más afable de lo que parecía. Y con una necesidad tremenda de ser querido.
En breve, tres recomendaciones más...