
Frédéric Beigbeder es otro de mis autores favoritos. Hoy he terminado su última obra, "Socorro, perdón" (Anagrama), que ha recibido unas críticas excelentes. Viene a ser una continuación del exitoso y polémico "13,99 euros" que le dio a conocer y le aupó al Olimpo de los elegidos. Su protagonista, Octave Parango, es el mismo. De hecho es un alter ego del autor, que en este caso ya ha cumplido la cuarentena, y plasma la tan cacareada crisis de dicha edad. Ahora Octave vive en Moscú y se dedica a buscar modelos adolescentes para convertirse en la nueva imagen de la multinacional cosmética Ideal (véase L'Oréal). Parango/Beigbeder nos relata, a modo de confesión ante un cura ortodoxo, su fatal enamoramiento de la lolita quinceañera Lena Doicheva, a la vez que descubre un Moscú y un San Petersburgo plagado de multimillonarios nuevos ricos que derrochan sus fortunas en fiestas, orgías y otros negocios bastante más turbios.
Personalmente, me quedo con "13,99 euros", que encontré más fresco y ocurrente, pero he de reconocer la curiosidad malsana que me provoca "Socorro, perdón". Me gustaría saber que porcentaje de verdad y de fabulación coexiste en la novela, porque el panorama retratado de la antigua unión soviética es de lo más desolador. Beigbder no se muestra tan desvergonzado ni provocador, y sí bastante más reflexivo. El resultado es quizás menos ameno pero igualmente recomendable.
También he empezado "Confesiones personales de un publicitario" de Luis Bassat, y su primer capítulo promete.
1 comentario:
El nuevo de Beigbeder es mi libro pendiente de lectura. 13'99 lo leí con 16 años y todavía no me he recuperado. Saludos
Publicar un comentario